Hace poco terminé Mass Effect. Dejando de lado lo frustrante que me resultó agarrar el ritmo del juego y entender las mecánicas, he de admitir que el sistema de decisiones está bien implementado. No en balde es de lo más comentado de esta trilogía. Pero cuando me encontraba ante la necesidad de tomar una decisión, siempre me planteaba la misma pregunta, ¿debo responder lo que respondería en la vida real?
Al inicio trataba de llevarla en paz con todo mundo. A veces no se lo merecían, pero suponía que algo podría sacarle de provecho a la situación. Conforme fui avanzando, ignoraba cada vez más el hecho de una recompensa y me enfocaba en seguir progresando con la historia. Cuando finalmente me atrapó, estaba respondiendo a las preguntas con toda sinceridad, con lo que me gustaría hacer si yo estuviera en esa situación. A veces mandaba todo al cuerno y elegía una respuesta grosera, pero la gran mayoría trataba de comprender a los otros personajes, platicar mucho con ellos y apoyarlos cuando se sentían decaídos. Fue un gran experimento que me planteó la pregunta que da título a este editorial: Cuando ustedes juegan, ¿son ustedes mismos o son alguien más?
La premisa es muy simple. Cuando tú juegas algo de este tipo, terminas eligiendo la opción que más convenga a tu personaje, ya sea para obtener un ítem, dinero, experiencia o algún otro beneficio, aunque eso implique dar una respuesta que en la vida real no darías (pero ¡hey! es un juego después de todo). En cambio, al responder como lo harías en una situación similar, te sumerges mucho más en la historia, creas un vínculo con todos los personajes y con su mundo. Ambas son maneras correctas de jugar un videojuego (si es que existe una manera correcta de hacerlo), pero ¿qué es lo que prefieren?
Les pongo más ejemplos. Hace poco terminé el juego de Silent Hill Shattered Memories para PSP. A lo largo del juego un psicólogo te hará preguntas que deberás responder. Son varios tests y en realidad no ganas nada tangible que beneficie tu juego, así que puedes comenzar a responder pensando que te darán algo, pero a la larga terminas cansándote y responderás lo primero que se te venga a la mente. Al final del juego, durante los créditos, te presentan las notas del psicólogo con todo su análisis. Es sorprendente lo acertado que resultan algunos de los comentarios. No dudo que las preguntas que te presenta el juego estén basadas en pruebas reales para determinar el perfil psicológico de una persona, pero saber que eres tú mismo y que el juego te interpretó de esa manera, le da un nivel de inmersión tremendo.
Hay juegos en los que la respuesta sólo cambia un diálogo y quizás no importe mucho, pero aún así existe esa posibilidad. Recientemente Zelda Skyward Sword fue uno de ellos. Había diálogos de Link que podías elegir. No alteraba para nada el rumbo de la historia, pero al menos te creaba un vínculo más fuerte con el personaje. Incluso en Starfox,donde tú decides si rescatas o no a los miembros de tu equipo (o dejas morir a Slippy, como la mayoría).
Puedo ponerles más ejemplos sin pasar por las novelas gráficas o juegos que exclusivamente se basan en la toma de decisiones (como Heavy Rain o Walking Dead), pero creo que el punto es claro. Yo siempre trataré de crear un vínculo con mi personaje, respondiendo lo que respondería en la vida real, aún cuando sepa que quizás eso no me beneficie dentro del juego. Ya será en una segunda vuelta que elija todas esas opciones que me salté y me vaya por otro camino, pero será la primera vez que seré yo mismo.
Es curioso suelo elegir sin pensar la primera vez, que salga lo mas honesto posible aun que eso me cague el final o haga las cosas mas aburridas. Luego busco sacar los finales alternativos y por ultimo re juego el juego «honestamente» para ver como la experiencia llego a cambiarme. En casos como Catherine no he visto ninguna diferencia entre la primera y la ultima vez pero en casos como Silent hill 2 he sacado distintos finales entre la primera y ultima vez.
la primera vez que lo juego suelo responder como yo, que suele resumirse a como tu lo mensionas » A veces mandaba todo al cuerno y elegía una respuesta grosera, pero la gran mayoría trataba de comprender a los otros personajes, platicar mucho con ellos y apoyarlos cuando se sentían decaídos.» pero una vez terminado si es que lo quiero jugar de nuevo experimento para ver las diferentes situaciones….
Decisiones… opino que hasta en la manera de terminar el juego tus decisiones importan aunque el juego no las contenga como tal, por ejemplo en el inventario o en las armas secundarias que puedas conseguir. Tal vez las decisiones no son las que tomaríamos en la vida real, pero al ser un juego muchas veces nos guiamos por lo que preferimos, como en Masa Effec esperando que ser bueno nos de cosas en un futuro
En cierta forma, soy yo mismo al responder, aunque visto desde otro punto de vista, tal vez no responda lo que haría en la vida real. Me explico mejor:
Jugando Mass Effect 3 y Witcher, me di cuenta que muchas veces prefería tomar decisiones, no porque al personaje le fuera mas conveniente para cumplir su objetivo final, sino porque simplemente eran decisiones que quería tomar.
Quizá en la vida real me tomaría más en serio las cosas, viendo como me afectan a mí y a los demás; en lugar de estar eligiendo las cosas sólo porque quiero. Sin embargo, soy yo mismo al elegir qué es lo que quiero.
Para mí depende del personaje, si es un personaje personalizable como el Comandante Shepard, respondería con algo que YO diría, pues básicamente me encargaría de darle personalidad a ese personaje que creé.
En cambio, cuando manejo un personaje con personalidad, envuelto en su universo y que incluso, se puede ver afectado por los personajes aledaños a la trama, doy la respuesta más adecuada a la sitación, como que no me gusta romper el encanto de la trama :/
Normalmente tomo las decisiones a lo que yo haria. Normalmente me las tomo por el lado dificil ya que usualmente tienen mas reto.
De hecho en los juegos de estrategia es por eso que me encntantan las decisiones y prgresion dependen del camino que tomes, aunque al final llegues al mismo destino el chiste es el viaje!!!
En la primer pasada siempre tomo decisiones basadas en lo que yo haría, si el juego es suficientemente bueno lo juego otra vez tomando sólo decisiones buenas y otra tomando sólo decisiones malas. Y he aprendido que generalmente portarte como un hijo de puta en los juegos te da los mejores ítems y te da las mejores escenas jaja.
Soy yo, no me gusta responder basado en que solo es un videojuego, respondo lo más sincero que puedo, me gusta elegir las elecciones cómicas o las correctas, siempre he pensado de esa manera.
En el juego de The Walking Dead estuvo cabron para mi por que decidi tomar las decisiones basandome en mi criterio o forma de pensar, pero llego un momento en que me di cuenta que las decisiones que tome no dieron el resultado que queria y hasta «me empeze a sentir mal.» Pero a la misma vez me impulso a seguir el juego y fue una experiencia inovidable.
Pero creo que tambien depende del juego y como decidas jugarlo. Yo siempre prefiero actuar como yo soy.
yo cuando juego si respondo lo que yo diría con el mismo criterio de la vida real, en lo que cabe claro.
Yo generalmente eligió la opcion mas tajante a un lado siempre y después lo rejuego para ver que pasaría si eligiera el otro lado. Así como en infamus
En lo personal siempre respondo sinceramente como lo haría en la vida real, trato de ponerme en los zapatos de mi personaje y escoger de forma honesta.
Después si me gustó mucho el juego (The Walking Dead por ejemplo) le doy una segunda vuelta para ver que cambia o que pasaría si diera una respuesta diferente.
Yo tambien elijo ser yo mismo cuando se presentan decisiones en un juego,sin importar que el personaje no sea un avatar.
Es algo que a mi en lo personal me encanta,ya que hace que la experiencia que tienes TU con el juego sea diferente a la de los demas,por lo que se siente mas especial.
En cualquier videojuegos en el que haya que tomar decisiones intento ser lo más hijo de puta posible. Normalmente esto saca las escenas y situaciones más entretenidas.